6 Varones

viernes, 24 de abril de 2015

Actas de Entrega de Donaciones - Escuela 1154 "Seis Varones" - Inicio Escolar 2015


Publicado por 6 Varones en 6:10
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Actas de Entrega de Donaciones - Escuela 1154 "Seis Varones" - Inicio Escolar 2015


Publicado por 6 Varones en 6:09
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 21 de agosto de 2014

Actas de entrega de donaciones - Escuela Nº 1154 "Seis Varones" - Departamento COPO - Provincia de Santiago del Estero




Publicado por 6 Varones en 6:16
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 19 de agosto de 2014

Visita a la Escuela Nº 1154 -Seis Varones- Provincia de Santiago del Estero.















































Publicado por 6 Varones en 7:44
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Presentaciòn

SEIS VARONES “PADRINOS DE ESCUELAS” es una Asociación Civil fundada en el año 2004, no gubernamental, de bien público, sin fines de lucro, apartidaria y no confesional, que surgió del espíritu solidario de un grupo de compañeros de trabajo, algunos de ellos con experiencias en padrinazgos de escuelas y comunidades rurales.


El espíritu de la asociación es lograr llegar a comunidades que carezcan de recursos, distantes de nuestra capital (ya que sabemos que las oportunidades de desarrollo disminuyen a mayor distancia de las grandes ciudades urbanizadas), colaborar para que los niños logren realizar sus estudios básicos, incentivarlos para continuar con ellos e incorporar valores humanos, en muchos casos perdidos, para poder desarrollarse como personas íntegras en la sociedad e interactuar con la misma.


Nuestras Necesidades

Se basan en todo tipo de donaciones y recursos para poder realizar los objetivos anteriormente planteados. Desde ayuda profesional para poder trabajar en el crecimiento integral de la infancia, tomándolos como individuos pertenecientes a la comunidad educativa que apadrinamos.


Para lograr ese objetivo, precisamos cubrir necesidades básicas insatisfechas. Salud, educación, calidad de vida, alimentación, etc. Es por eso que continuamente estamos invitando a sumar su colaboración donándonos todo tipo de elementos útiles para nuestro trabajo, como por ejemplo, ropa y calzado en buen estado, frazadas, alimentos no perecederos, útiles y libros escolares, medicamentos de primeros auxilios, etc.


De la misma forma, el carácter formal que tiene nuestra organización nos permite recibir donaciones de dinero, tanto depositando en nuestra cuenta oficial, por transferencia bancaria, personalmente (entregándoles un recibo formal) o mediante el sistema de PAGO FACIL (donación a nombre de Asociación Civil Seis Varones). Hay que tener en cuenta que para llevar a cabo distintas obras que son necesarias en las instituciones apadrinadas (compra de materiales, pago de mano de obra, costos de traslados, etc.), es imprescindible contar con fondos para realizarlas.

Contacto

Facebook: www.facebook.com/SeisVarones

Twitter: @6varones

E-mail: seisvarones@gmail.com

C.U.I.T. N°: 33-70937024-9

Cuenta corriente especial: Banco de la Nación Argentina, N° 0250-56224/0

C.B.U.: 01100259-40002505622408

Visitas al Blog

Seguir a @6varones

Objetivos

Nuestra tarea consiste en la Asistencia a Escuelas Rurales con Necesidades Básicas Insatisfechas, trabajando en los distintos viajes y destinos, tanto en la ayuda material (con la entrega de todo tipo de donaciones y colaborando en la infraestructura escolar), como en el trabajo social (realizando distintos talleres, con niños y adultos, en diversas materias, como en la recuperación de valores y autoestima, incorporación de normas de salud e higiene, la importancia y el respeto de cada individuo dentro de la familia y la sociedad, la buena nutrición, la organización de una comunidad y el trabajo de las cooperativas, la forestación, actividades deportivas y recreativas, etc.).. En lo poco que podemos hacer, queremos no sólo ayudar en el "HOY", si no también, dejar algo para el "MAÑANA"....

“La verdad es que desde nuestro lugar no vamos a cambiar el mundo, pero sí sembraremos una pequeña semilla de una futura planta que con el tiempo va a dar sus frutos y va a generar otras semillas que darán origen a nuevas plantas y así, en un cierto plazo, se verán muchos frutos.”



Proyecto Paraje SEIS VARONES

Ubicada al norte de la provincia de Santiago del Estero, sobre la ruta nacional N° 16, a 40 kms. de la ciudad de Monte Quemado, y a 1.500 kms. de Buenos Aires.


Surgió como necesidad de dar educación a los niños, ya que la escuela más próxima está ubicada a 12 kms. y los padres no tenían medios para enviarlos. Es así que con la ayuda del Maestro Ariel SALTO (quien trabajó cinco años ad-honorem), empezaron a desarrollarse las clases el 9 de julio de 2003 en una de las casas del paraje. En un principio con siete alumnos, cursando al día de hoy 30 niños.


A fines del 2004, se consiguió una hectárea y media de terreno donado por una familia de la zona y se empezó a soñar con la escuela propia.


Hemos colaborado, tanto con la comunidad, cómo en la mejora de la infraestructura escolar. Hoy, la escuela cuenta con su segunda aula en terminación, un pequeño depósito, un baño, dos aljibes para almacenar agua, su perímetro alambrado, nueva forestación y luz eléctrica.


En el año 2006, luego de varias entrevistas con la Ministra de Educación Provincial y una reunión con el Gobernador de la Provincia, se logró la oficialización de la escuela, en un principio como anexo de la escuela N° 263 de la localidad de Los Tigres y ya en el 2008 se independizó como escuela N° 1154. Desde el año 2009 se encuentra trabajando una docente –personal único en la escuela- Sra. Nancy FUENTES.


El proyecto continúa, queremos que se amplíe las instalaciones de la escuela teniendo en cuenta la gran cantidad de alumnos que concurren, agregar un puesto sanitario, albergue para los niños que viven más alejados, escuela para alfabetizar a los adultos, etc.. A nivel comunidad, complementar con la ayuda para la creación de una cooperativa que les dé una fuente laboral a las familias del paraje, menos sacrificada que la tala de árboles –para postes y carbón-.

Hoy nuestras prioridades en ésta escuela son:


  • Proveer a la escuela de una fuente de agua potable (pasa el Canal de Dios, única fuente de agua, aunque no potable, con un alto contenido de Arsénico, y es muy común que se corte por varios días)

  • Mejorar la nutrición de los niños, que no cuentan hoy con los nutrientes, vitaminas y proteínas necesarios para un normal desarrollo, lo que se percibe en su contextura ósea, su dentición y, en algunos casos, en su capacidad motriz y desarrollo intelectual.

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.